La hora del planeta, ¿qué debemos hacer este 25 de marzo para formar parte de esta iniciativa?

Madison

Madison

Tiempo de lectura: 2 minutos

El impacto del cambio climático en el planeta es una realidad, este año las consecuencias han sido evidentes y devastadoras, las temperaturas globales aumentan año tras año y este 2023 es uno de los más calurosos registrados, esto por supuesto afectando en nuestro día a día, nuestra realidad y nuestro futuro, hoy vivimos las consecuencias del frío extremo, olas de calor, deshielos, inundaciones, entre muchas otras.

Es una cuestión de la gente para que el cambio climático pueda tomar otro rumbo, menos acelerado. Es ahí donde las acciones que generan impacto positivo para el cuidado del medio ambiente han ido en crecimiento y donde el propósito de conservación y las ideas toman forma en contra de este problema. WWF (World Wild Life) y sus socios iniciaron la Hora del Planeta en 2007 como un evento simbólico donde se apagaron las luces en Sydney, Australia. Hoy en día es uno de los movimientos más grandes del mundo a favor del medio ambiente.

La idea principal de dicha estrategia, es la de apagar las luces de alrededor 18.000 monumentos, edificios y espacios públicos alrededor del mundo, a la misma hora según las diferentes zonas horarias (20:30pm Ecuador), y para el desarrollo de la misma se ha fijado una fecha en especial que será esta sábado 25 de marzo.

Con la participación de 190 países, este movimiento busca como objetivo principal, que todas las personas tomen conciencia de la importancia que tiene la naturaleza y sus recursos en nuestro diario vivir, salud y bienestar; enfocándose también en la responsabilidad que tenemos cada uno de los seres humanos para cuidar y proteger los mismos.

Tarsicio Granizo, Director de WWF-Ecuador señala que “la manera en la que consumimos y producimos alimentos en el mundo es la principal causa de la transformación de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad. Una de las soluciones sí está al alcance de todas y todos, por eso este año, en la Hora del Planeta invitamos a reflexionar y asumir compromisos urgentes sobre el desperdicio de alimentos, un problema social, económico y ambiental.”

Es importante también tener en cuenta que una de las principales problemáticas es que 1/3 de los desperdicios de alimentos que se generan en todo el mundo, son desechados sin ningún beneficio o aporte al planeta, incrementando el riesgo y gasto de recursos como agua, energía y tierra que se emplean para producirlos, acelerando la pérdida de fuentes naturales y cambio climático.

Pero, ¿Puede una hora, ayudar a salvar o disminuir este riesgo?, la respuesta es sí, pues se anhela que esta iniciativa sea la chispa que pueda crear un efecto dominó en la sociedad, y que con el tiempo la participación de las diferentes comunidades, sea más grande y cree más compromiso para adoptar estos hábitos, es así que, este año, con el slogan “El ingrediente principal eres tú”, el mundo espera tu participación, pues una sola hora, puede hacer que las demás cuenten.

Fuente: WWF-Ecuador.

Redactado por: Fabián Augusto Quito, Madison Agencia Ecuador.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escríbenos, con confianza.

Escríbenos si quieres contactar con nosotros, conocernos, tomarnos un café (nosotros invitamos) o si quieres darte una vuelta por la agencia, esta avenida es de todos. Déjanos tu contacto.