Para empezar, hay que dejar claro que la comunicación es la herramienta más fuerte que existe. Si partimos desde este pensamiento, será más fácil entender que generar conciencia social, ambiental o cultural, no es algo que se limita a llamarse simplemente publicidad.
Las campañas integrales para generar conciencia, que implican intentar cambiar la mente de las personas (al menos un poco), parten de algo fundamental en nuestro medio: solucionar problemas.
Así como lo hacemos en marketing, identificar los problemas es la base de nuestro trabajo; cumplirlo como debe ser implica el deber más bonito de nuestra industria, que es usar nuestro cerebro para observar, definir insights claves y profundos, que nos llevarán a esa idea grandiosa que nos hace sentir tan orgullosos cuando la vemos al aire, lo cual me lleva al siguiente factor clave de este tipo de campañas.
¿Cómo podemos decir que generamos conciencia con ideas que nunca ven la luz? Eso es inmoral, es oportunista, y en este caso, es inhumano.
Hay una frase que siempre uso con mi equipo, colegas y amigos: No se estresen, solo es publicidad. Bueno, pues hablar de temas tan relevantes que pueden ser una solución para problemas reales, no es solo publicidad. Y puedo aclarar que no me estoy contradiciendo porque sería un error decir que generar conciencia es hacer publicidad.
En 2021 fue el nacimiento de Luum Awards, un festival suizo que solo premia a las campañas que generan conciencia, con categorías enfocadas en cuidado ambiental, temas sociales y protección animal. Para Madison Agencia, las campañas con un fin real son parte de nuestra esencia, por lo cual vimos la oportunidad de crear conciencia con una campaña simple de radio para Fundación Cepreme, nuestro cliente que basa su existencia en la prevención del cáncer. Un mensaje fuerte, pero digerible para todos, que tuvimos el acierto de inscribir en este festival y nos llevó a ser uno de los ganadores de un oro, y a ocupar un espacio junto a grandes agencias y redes a nivel mundial.
Este oro no fue por hacer publicidad, este oro fue por tener una conciencia, un ideal, humanidad; fue por saber que nuestras habilidades no se basan en vender un producto, porque tal vez nosotros los publicitarios no tenemos el poder de cambiar al mundo, pero tenemos la responsabilidad de intentarlo.