Durante mucho tiempo la comunidad LGBT ha existido en la sombra y con el paso de los años eso fue cambiando. Una mayor exposición de personas de la comunidad ha dado una apertura social para su aceptación. Con la nueva ola interseccionalista las marcas han empezado a tomar en cuenta a este grupo como un nicho estratégico.
Con la llegada de nuevas reformas las marcas han comenzado a luchar por la reivindicación de los derechos de la comunidad. Con la aceptación obtenida socialmente las grandes multinacionales han apostado alrededor del 20 por ciento de sus fondos a la comunidad. Entendemos que una pareja homosexual gana más dinero que una pareja heterosexual, todo esto se da ya que las personas de la comunidad no pertenecen a un núcleo familiar tradicional lo que les permite tener más fondos y ahorros a futuro.
El comportamiento y estilo de vida que tiene este grupo objetivo demuestra una alta rentabilidad. El consumo por parte de la comunidad LGBTI a sido una oportunidad de negocio, sobre todo en el mes del orgullo. Muchas marcas han notado esta gran oportunidad por lo que han optado en crear productos o promociones de edición limitada. La tendencia Económica mundial resalta que la aprobación del matrimonio igualitario y la despenalización de la homosexualidades promueve las oportunidades para atraer importantes inversores.
La comunidad también abrió distintos nichos de mercado tanto en la industria de la belleza, moda o medicina. A partir de esta apertura social surgió diferentes intereses por marcas de lujo. Debemos entender que este grupo se puede seguir segmentando lo que igual demuestra la variedad de comportamiento dentro del mismo. Una de las primeras marcas fue Absolute Vodka en 1979 al lanzar una campaña específica para el mercado LGBTI.
Por todo esto, la comunidad se ha convertido en un público muy atractivo para las marcas. Su versatilidad y un gran poder adquisitivo, contando que una gran parte de sus hábitos de consumo se inclina por productos premium, pero al mismo tiempo amigables para el medio ambiente, por ejemplo el World Pride es considerado uno de los mejores eventos mundiales ya que reúne los requisitos que logran que el consumo se multiplique durante ese día.
Este nuevo nicho de mercado cumple con las características para ser un cliente potencial con una alta tasa de fidelización respecto a las marcas que se muestran amigables. El poder adquisitivo, hábitos de consumo y presencia en redes sociales son factores que los vuelven muy atractivos para las marcas. Gracias a esta apertura inclusiva que han dado ciertas marcas a nivel mundial se ha logrado una garantía de los derechos exigidos además de reducir significativamente la discriminación.
¿Te gustó? ¿Tienes algo más que podrías agregar? Seguiremos escribiendo para ti algunas curiosidades, opiniones y cosas que nos pasan a diario. Todos somos parte de la avenida de las ideas.