La economía es tan frágil que bastó con una semana en que todo el mundo se encerró en casa para quebrar miles de negocios y declarar la crisis económica más grande de este siglo.
Al leer el título de este artículo, ¿qué es lo primero que se te vino a la mente? Tal vez todos los planes que tuviste que postergar o incluso cancelar. O cómo no se te ocurrió que esto podía pasar para que puedas tener alguna oportunidad de negocio. O bien puedes ser de los que piensa que no se puede salir aún, que la economía no importa, sino la salud.
He escuchado a varias personas cercanas decir que no tiene sentido recuperar la economía si es que no va a haber gente en el mundo; también he escuchado todo lo contrario al decir que la verdadera enfermedad es la crisis económica y que el virus no está tan mal; pero me quedo con el comentario más neutro: “o nos morimos por el virus o por el hambre”.
Esa frase resume esta lectura en dos puntos muy importantes: el primero, salir de casa a ganarnos el pan es lo lógico y lo que tenemos programado, pero no es una necesidad básica; salir a trabajar es para cumplir esas necesidades básicas, porque si bien el dinero no compra la felicidad, es más fácil quedarte en casa cuando tienes una. Y el segundo punto, es el de irse en contra de esta teoría al decir que el virus te puede matar, el hambre también, pero si te cuidas lo suficiente, y sabes cómo moverte en el mundo, puedes vivir lo suficiente para contar las anécdotas de la pandemia y con el suficiente capital.
Lo que hay que darnos cuenta es que salir no es una necesidad básica, pero vivir sí, y ya nos hemos hartado del entretenimiento en casa. Somos animales sociales que disfrutamos naturalmente de la compañía de otros, y que en esta era digital seguimos todas las tendencias posibles. Bueno, en realidad, volvemos tendencia a lo que sea; esto pasa por una simple y letal razón: nos aburrimos demasiado rápido.
La economía se nutre gracias al entretenimiento de la gente, por eso la industria del cine, televisión, streaming, videojuegos y apps son las más millonarias de esta época. Si te pones a pensar, todo lo que requiere un gasto tiene detrás en algún punto al entretenimiento. Salir a tomar un café, a comer algo, de shopping, cine, un helado, bailar, más comida, y podemos seguir todo el día.
Una necesidad básica se define como lo esencial para que una persona tenga realización física y emocional, entonces por eso nos molestamos en trabajar mucho o poco, depende de nuestros objetivos, nivel de vida en el que estamos y el que anhelamos, y toda esa molestia es para poder salir del trabajo y gastar lo que ganamos en ser felices, en sacar nuestros días de vacaciones y gastar en salir.
Entonces podemos decir convencidos que sí, salir de casa es una necesidad básica.
¿Te gustó? ¿Tienes algo más que podrías agregar? Seguiremos escribiendo para ti algunas curiosidades, opiniones y cosas que nos pasan a diario, todos somos parte de la avenida de las ideas.